El 5 de diciembre de 2021, se estrenó la película Don't Look Up, del director Adam McKay, en la plataforma de "streaming" Netflix.
La película ha sido recibida con críticas antagónicas, para unos una obra de arte y para otros una película ridícula. (54% en la opinión de los críticos)
En general la audiencia le ha dado un 78% de aceptación.
Cuenta con un impresionante reparto que incluye a Leonardo DiCaprio, Jennifer Lawrence, Rob Morgan, Jonah Hill, Mark Rylance, Tyler Perry, Timothée Chalamet, Ron Perlman, Ariana Grande, Scott Mescudi, Himesh Patel, Melanie Lynskey, Cate Blanchett y Meryl Streep.
La película está clasificada como Ciencia Ficción y Sátira.
Podemos definir la sátira como: "Discurso o composición literaria en prosa o verso en que se critican agudamente las costumbres o vicios de alguien con intención moralizadora, lúdica o meramente burlesca."
Y es muy posible que las críticas negativas de la película provengan precisamente de su sentido satírico y el hecho que toca muchos aspectos políticos que han producido malestar en las personas que se ven reflejadas en ellos.
Independientemente de la calidad cinematográfica (yo me apunto dentro de las personas que consideran que es una muy buena película y altamente recomendable, siempre y cuando se vea con el sentido de crítica social que implica), la película pone de manifiesto varios aspectos de la sociedad actual que son extremadamente preocupantes.
Hay varias reseñas de la película y análisis profundos en YouTube, donde se cubren esos aspectos de nuestra sociedad, por si alguien desea profundizar en ellos.
* "DON'T LOOK UP Hizo Enojar a Mucha Gente!" , FilmsPlay
https://youtu.be/5Ygz8D8KR64
* "DON'T LOOK UP: De lo MEJOR de 2021 - NETFLIX", Fuera de Foco
Pero lo que quiero reflexionar aquí es, el escalofriante parecido de la película con lo que estamos viviendo en la Facultad de Odontología de la USAC.
No me refiero a que un cometa va a colisionar con la Facultad, sino a la respuesta tan poco efectiva que se da ante una tragedia en ciernes.
La película plantea varios puntos preocupante y extremadamente parecidos a la realidad mundial (esa es la idea), pero que se reflejan en la realidad nacional de Guatemala y que pueden verse perfectamente identificados en el micro cosmos que representa nuestra Facultad.
- El interés de algunos prevalece sobre el interés y bienestar de muchos.
- Existe una desconexión casi caricaturesca entre la visión de las autoridades y la realidad que vive la población en general.
- Se niega la realidad hasta niveles extremos, disminuyéndole importancia, como si con ignorarla fuera a cambiar.
- Las respuestas a la crisis son "ocurrencias" ideadas por los políticos y no por los expertos en la materia.
- Si alguien opina diferente se le "sataniza", ignora o se hace de lado en vez de escuchar sus puntos de vista.
- Únicamente se apoya lo que se propone dentro de "los de la foto", pareciendo que hay más importancia en quien se lleva el crédito que la solución al problema.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario