miércoles, 8 de febrero de 2023

Algunos pensamientos sobre la Facultad de Odontología.

 No he escrito nada en mi Blog, expresando mi opinión con respecto a la crisis que está viviendo la USAC, y especialmente la Facultad de Odontología, principalmente por hacerle caso a mis hijas y a las personas que se preocupan por mi, ya que tristemente en Guatemala, el expresar una opinión y defender la justicia puede llevar a consecuencias desafortunadas, como las que le ha tocado vivir a nuestro compañero Camilo García, representante estudiantil ante el Consejo Superior Universitario por la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia.


Pero hemos llegado a un punto donde es necesario que diga algunas cosas, ya que temo que el camino que se pretende seguir para salir de la crisis no es el adecuado.


El 14 de mayo de 2022, el periodista Oscar Canel, publicó en el diario “La Hora” un artículo donde describe a cabalidad lo sucedido en la anómala elección a Rector que desencadenó la actual crisis de la USAC. https://lahora.gt/nacionales/oscar-canel/2022/05/14/rector-usac-se-consuma-el-fraude-dan-triunfo-a-mazariegos/


El 18 de mayo de 2022, el periodista Gabriel Morales, publicó un artículo en “El Gafete” en donde se describe la interpelación que realizaron los estudiantes de la Facultad de Odontología al Decano Kenneth Pineda por su apoyo al proceso anómalo de la elección a Rector y se le solicitó que hiciera público el sentir de la Facultad de Odontología de rechazo ante la fraudulenta elección, recordándosele que él es representante de la Facultad de Odontología y su posición estaba en contra de lo que la Facultad le estaba manifestando.

 


https://elgafete.com/2022/05/19/decano-de-odontologia-respalda-eleccion-a-rector/


Este divorcio entre el sentir de los miembros que conforman la Facultad de Odontología (estudiantes, profesores y personal administrativo) y la posición intransigente de las administración llevó a la paralización de labores docentes y posteriormente a la renuncia de los directores de área y de los coordinadores de cursos de toda la Facultad.


Como consecuencia de esta actitud intransigente de la administración y ante la imposibilidad para establecer un diálogo con los miembros de la Facultad de Odontología, se ha llegado a una crisis sin precedente en los 344 años de historia de la Universidad de San Carlos de Guatemala, algo que definitivamente va a ser recordado por siempre mientras exista la Facultad de Odontología.


Nerón y el incendio de Roma.


Buscando la manera de solucionar esta crisis los estudiantes de la Facultad de Odontología, el personal docente y el personal administrativo iniciaron una mesa de diálogo con el secretario académico de la Facultad, a donde el Dr. Kenneth Pineda se ha visto forzado a hacerse presente en algunas ocasiones (ya que no pareciera ser su intención el solucionar la crisis pues prácticamente no ha participado en la mesa de diálogo).

Esta mesa de diálogo ha llevado a la formación de mesas de trabajo vinculantes, donde se busca encontrar una solución a la crisis, y son precisamente estas mesas vinculantes la razón de que escriba mi opinión con respecto a la crisis actual.


Dejaré de lado todo el circo político y el actuar del “Nerón” actual que ha llevado al incendio de la Facultad de Odontología y me centraré en algunos aspectos académicos que creo es necesario remarcar.


Hoy en una sesión de trabajo escuchaba a algunos profesores quejarse de toda la situación y externar su deseo de volver a dar clases. Expresaban también parte de los acontecimientos de la mesa de diálogo y la conversación se fue tornando hacia un juicio en contra de los estudiantes por no hacer público el plan que se ha mencionado en dicha mesa. Defendiendo en un momento dado a la administración y criticando a los estudiantes porque: “solo quieren que se les haga fácil el obtener las firmas de los requisitos y salir lo antes posible”.


Esto me forzó a intervenir en la conversación y continuar estos pensamientos en este blog para aclarar algunos puntos, que desde mi perspectiva son importantes:


1o. No son los estudiantes los que deberían estar presentando propuestas para la solución de la crisis, sino que las autoridades administrativas.

2o. Los estudiantes TIENEN RAZÓN !!!!!!!  y están en todo su derecho de buscar que su aprendizaje sea efectivo y libre de complicaciones.


La responsabilidad de la actual crisis es de las autoridades.

En el MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA (https://ddo.usac.edu.gt/wp-content/uploads/2015/01/MANUAL-ORGANIZACIONAL-FINAL-2017.pdf)


Se define a la Junta Directiva, así:

El hecho de que el decano y las personas allegadas a él no hayan permitido que se resuelva el conflicto a través del diálogo es responsabilidad de la Junta Directiva, específicamente del decano y de los otros miembros que no han favorecido el diálogo y la búsqueda de soluciones.


Ahora se quiere responsabilizar a los estudiantes, a los profesores, a los coordinadores y directores, a cualquier persona excepto a los verdaderos responsables. 


No debemos olvidar que todo esto no se estaría dando si el decano hubiera tomado el sentir de la Facultad y hubiera condenado la fraudulenta elección del rector ante el Consejo Superior Universitario como se le pidió hacer. Así que la responsabilidad no es de los estudiantes, ni de los profesores.


De junio del año 2022 a la fecha ha habido suficiente tiempo para diseñar acciones para favorecer el funcionamiento de la FOUSAC, 

¿Dónde están? 

¿Cómo se piensa abordar la práctica clínica y prevenir las enfermedades aerotransportadas?

Esto no es que se no se conozca que es una necesidad, yo mismo informé a las autoridades administrativas y ya fue confirmado por la OMS y el CDC. https://archive.org/details/riesgos-en-la-atencion-odontologica-por-el-sars-co-v-2-y-la-covid-19

Inclusive ya se presentaron propuestas ante esta necesidad https://archive.org/details/equipo-respirador-de-aire-suministrado-de-bajo-coste-eras-bc


¿Dónde está el plan de nuestras autoridades administrativas? 


Para esto no se necesita la presencia de los estudiantes, ni que se estén impartiendo las clases, esto es una planificación eminentemente administrativa, que no se ha hecho y que pone en riesgo a los estudiantes, profesores y personal administrativo.


Las autoridades no han buscado el diálogo, no han hecho propuestas y ahora … ¿Quieren que las mesas técnicas vinculantes propongan soluciones?  … Esto no se hace así.


Existen muchos especialistas en la FOUSAC algunos con estudios en Docencia para la Educación Superior, y aunque yo no tengo un doctorado en currículo, si puedo plantear aspectos básicos sobre desarrollo curricular.


Mi catedrática de Currículo en la Maestría en Docencia Universitaria, Ma. Aída Aldana de Insausti, en su libro “Planificación Curricular”, Editorial Piedra Santa, 1992, resume la relación entre la sociedad y el currículo de estudios y el efecto del diseño y la adecuación curricular a través del siguiente esquema: 



Esto se explica así: La sociedad pasada contaba con un currículo estático que ya es obsoleto para la sociedad actual, porque estaba diseñado para el pasado. La sociedad actual necesita un currículo de estudios diseñado para el presente, que sea capaz, a través de rediseño y adecuación, de convertirse en un currículo flexible que sea capaz de adaptarse a las necesidades del futuro.


En la FOUSAC se contaba con un currículo estático y que la pandemia de la COVID-19 dejó obsoleto, porque la realidad de nuestra sociedad se transformó y el ejercicio de la profesión odontológica ya no es como era antes de la pandemia. Por lo tanto no podemos intentar regresar a lo que se enseñaba antes de la pandemia y de la manera como se enseñaba antes de la pandemia. 


Se necesita una transformación curricular verdadera y no ocurrencias si se desea realmente resolver los problemas de la FOUSAC. Ya se han recibido propuestas de este tipo en el pasado, aqui presento la mía a manera de ejemplo https://archive.org/details/propuesta-de-transformacion-curricular-fousac_202209


Se necesita digitalizar la clínica de la Facultad, pero antes de eso se debe digitalizar y automatizar los procesos del Control Académico, porque si no se adapta la administración a las nuevas tendencias digitales, resultará imposible implementarlas en la clínica. Esto también ya se ha planteado antes, pero no se ha llevado a cabo por falta de voluntad política. https://archive.org/details/proyecto-de-reporte-de-notas-v-2/mode/2up


Se debe incorporar la investigación dentro de los cursos de la FOUSAC y no considerarla como un aspecto aparte así como favorecer la publicación de los trabajos de investigación que se hacen de manera cotidiana dentro de la Facultad y no considerar a las Tesis como la investigación de la FOUSAC. Hay muchos trabajos que sería valioso darles difusión, aquí unos ejemplos de los que yo he realizado y estoy seguro de que existen muchos más pero no se dan a conocer.

https://archive.org/details/bioseguridad-en-odontologia-control-de-flujo-de-aire-y-control-de-aerosoles/mode/2up

https://archive.org/details/evaluacion-del-desempeno-de-los-cursos-del-area-basica-durante-el-ciclo-2021


Se debe definir la responsabilidad de los directores y autoridades administrativas y evaluar su desempeño, a fin de corregirlo cuando sea necesario.


https://archive.org/details/presentacion-preliminar-de-las-funciones-del-director-de-area-fousac


https://archive.org/details/05-implementacion-de-un-informe-de-desarrollo-de-curso-para-ser-elaborado-por-lo


Debe evaluarse el desempeño de todos, autoridades, comisiones, directores, coordinadores, docentes y personal administrativo, no como coacción, sino para mejora del mismo y la solución de problemas.


Pueden buscarse soluciones de emergencia para la situación actual de la FOUSAC que favorezcan el restablecimiento de las actividades clínicas, de laboratorios y docentes y que sean aplicadas únicamente a las promociones estudiantiles que se vieron atrapadas en esta crisis. Pero no deben aplicarse a las nuevas promociones, estas nuevas promociones necesitan una propuesta curricular diferente, científicamente desarrollada y que responda a las realidades de la sociedad presente y futura. 


Es imprescindible trabajar en estos dos aspectos, si realmente se desea rescatar a la Facultad de Odontología y no únicamente “deshacerse” del problema creado por las actuales autoridades de la Facultad que serán juzgadas por el futuro, pero que también deberían hacerse responsables ahora ante la comunidad facultativa y no lavarse las manos como que no han hecho nada.




No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Apoyo de IA en tareas docentes

  De 3 horas a 3 segundos: cómo la IA transformó la gestión de exámenes en la USAC Una experiencia real en la Facultad de Odontología de ...